INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La inteligencia artificial (IA), también llamada inteligencia computacional, es la inteligencia exhibida por máquinas. En ciencias de la computación, una máquina «inteligente» ideal es un agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea. Coloquialmente, el término inteligencia artificial se aplica cuando una máquina imita las funciones «cognitivas» que los humanos asocian con otras mentes humanas, como por ejemplo: «aprender» y «resolver problemas». A medida que las máquinas se vuelven cada vez más capaces, tecnología que alguna vez se pensó que requería de inteligencia se elimina de la definición. Por ejemplo, el reconocimiento óptico de caracteres ya no se percibe como un ejemplo de la «inteligencia artificial» habiéndose convertido en una tecnología común. Avances tecnológicos todavía clasificados como inteligencia artificial son los sistemas de conducción autónomos o los capaces de jugar al ajedrez o al Go.

Según Takeyas (2007) la IA es una rama de las ciencias computacionales encargada de estudiar modelos de cómputo capaces de realizar actividades propias de los seres humanos en base a dos de sus características primordiales: el razonamiento y la conducta.

En 1956, John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial», y la definió como «la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes».
Para Nils John Nilsson son cuatro los pilares básicos en los que se apoya la inteligencia artificial:
- Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles.
- Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN).
- Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y humanos).
- Razonamiento mediante una lógica formal análogo al pensamiento abstracto humano.
También existen distintos tipos de percepciones y acciones, que pueden ser obtenidas y producidas, respectivamente, por sensores físicos y sensores mecánicos en máquinas, pulsos eléctricos u ópticos en computadoras, tanto como por entradas y salidas de bits de un software y su entorno software.

Varios ejemplos se encuentran en el área de control de sistemas, planificación automática, la habilidad de responder a diagnósticos y a consultas de los consumidores, reconocimiento de escritura, reconocimiento del habla y reconocimiento de patrones. Los sistemas de IA actualmente son parte de la rutina en campos como economía, medicina, ingeniería y la milicia, y se ha usado en gran variedad de aplicaciones de software, juegos de estrategia, como ajedrez de computador, y otros videojuegos.
Obtenido de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial
yo pienso que los robot no deben reemplazar a los débiles
ResponderEliminarMuy interesante el artículo de la IA, pero me apena que el hombre en muy poco tiempo será remplazado por los robots.
ResponderEliminarLa IA avanza a pasos agigantados, pronto seremos testigos de robots inteligentes en nuestras casas. Preocupa que la educacion no llega a todos.
ResponderEliminarDe seguro de aqui a unos pocos años habra personas y robots caminando en la calle. No sabremos quien es. Espero que sea en favor de la paz y armonia de la sociedad.
ResponderEliminarLa tecnologia esta ya en nuestras casas y en nuestros bolsillos, solo debemos saber utilizarlos con mucha responsabilidad.
ResponderEliminarA mi familia favorecio la tecnologia, pues nos podemos comunicar del peru con europa. Muy bueno.
ResponderEliminarLa tecnologia tiene la parte buena y mala, es bueno entender y saber utilizarlo para el bien de la humanidad.
ResponderEliminarEs increible lo que hace la tecnologia, pero tambien perjudica a la humanidad como los juegos que los convierte en adictos. Evitemos los juegos desmedidos.
ResponderEliminarEs muy bueno en las aulas ahora se utiliza tecnologia: televisores, internet, proyectores, equipos de sonido entre otros. Nuestra educacion va mejorar.
ResponderEliminarMe parece bien que la tecnologia va mejorando las condiciones de salud, educacion y otros.
ResponderEliminarLas tecnologias harà que mejore la salud de muchas personas. Pero espero que llegue a todos.
ResponderEliminarLas tecnología de la inteligencia artificial creo ya llego, en la policia nacional por ejemplo ya existe el patrullero inteligente, tenemos carros y aviones que son conducidos en forma automatica. Yo quiero un carro automatico que no necesite un conductor.
ResponderEliminarLa inteligencia artificial ya es un hecho, las tiendas virtuales, la adquision de boletos por linea, los celulares moviles, gps, y muchos otros mas. Tecnologias que me encanta porque mejora mi condicion de comunicacion y compra de bienes.
ResponderEliminarLa inteligencia artificial es un gran avance para mejorar las condiciones de vida de la humanidad, esperemos que ayude a superar muchos problemas que se tiene en la sociedad.
ResponderEliminarLa I.A. ayuda en las diversas disciplinas deportivas como en el ajedrez es muy importante competidor y reto para la humanidad.
Considero importante la IA, ayuda mucho en la medicina porque los equipos que crearon soluciono a muchas personas que tenian discapacidad.
ResponderEliminarLas inteligencias artificiales es muy bueno, porque mejorara las condiciones humanas.
ResponderEliminarLas Inteligencias artificales un poco que asusta, mientras que no perjudique a la humanidad bien. Me alegra que a la salud ayuda bastante, tambien al deporte y a las personas que tienen problemas de movilidad.
ResponderEliminarSiempre y cuando este al servicio sera bueno la inteligencia artificial. Me sera importante por la velocidad de su trabajo. Pero es frio en su trato.
ResponderEliminarSi esta bueno, pero necesitaremos mucho dinero para comprar esos equipos.
ResponderEliminarMe parece bien, en mi trabajo seria excelente que dos robots trabajen para mi. Pero el problema seria el costo y los mantenimientos de estos robots.
ResponderEliminarLa inteligencia artificial, que podria decir...... es un tanto que asusta y que tambien favocere a la gente que necesita apoyo. Los medicos, docentes, administradores y todos se necesita de este recurso.
ResponderEliminarLas inteligencias artificiales, mejor seria trabajar con estos robots que seran muy similares a los seres humanos. Espero tratar con uno de ellos.
ResponderEliminarExcelente tema para un debate, es cierto que las potencias mundiales han ido avanzando a pasos acelerados en cuestión tecnológica, pero también es cierto que hay una brecha enorme entre Inteligencia Artificial y software y/O programas que aceleran y simplifican trabajos cotidianos del ser humano, mientras que para mi, estamos lejos de que la IA pueda tomar decisiones y riendas por si solas y suplantar al hombre. Lo demás son patrones, bucles, etc., que facilitan el trabajo del hombre, pero en muchos casos es error nuestro dejar todo en manos de los software pensando que "ellos" hacen todo solos.
ResponderEliminar