CATÁLOGO
DE RECURSOS TIC DEL AIP.
I.E.
“SEIS DE AGOSTO”
JUNIN
LAS
MEJORES HERRAMIENTAS PARA TU CLASE DE MATEMÁTICAS
Aritmética
1. Math
Cilenia (en inglés).
Minijuegos para practicar las operaciones básicas, destinada a alumnos de
Primaria.
2. Math Jump para Android e iOS. Aplicación recomendada para Primaria que
funciona como un videojuego en el que el usuario maneja a un robot y tiene que
afrontar retos aritméticos para ir avanzando niveles.
3. Calculadoras matemáticas. Selección de diferentes tipos de calculadoras online para hacer
operaciones de forma rápida y sencilla.
4. Ábaco online. Para representar diferentes números, aprender a sumar de manera
gráfica y trabajar las cifras de otra forma.
Geometría
5. Descartes. Herramienta para crear objetos interactivos,
diseñada especialmente para las Matemáticas, aunque aplicable también a otros
temas y asignaturas. En el portal
del proyecto hay ejemplos y recursos creados con Descartes. Además de
trabajar geometría, puedes crear gráficos de álgebra, estadística o
funciones.
6. Geogebra. Software matemático
multiplataforma para crear simulaciones que relacionan el álgebra con la
geometría, para ayudar a los alumnos a comprender los conceptos de forma visual
e interactiva. Cuenta con una amplia galería de recursos creados con este programa.
7. Geometría
Dinámica. Página web con
multitud de recursos para trabajar la geometría de forma interactiva. Ofrece
además propuestas para funciones y gráficas, probabilidad y estadística y
aritmética y álgebra.
8. Dièdrom. Aplicación didáctica que dispone de un
espacio en 3D donde pueden construirse piezas con volumen, utilizando módulos y
herramientas de dibujo.
Álgebra
9. Math Papa.
Calculadora de álgebra que resuelve la ecuación paso a paso, para que el alumno
comprenda el proceso. También incluye lecciones para
aprender o repasar y actividades interactivas para practicar no solo
álgebra sino también otros temas.
10. Wiris.
Aplicación online que permite construir y resolver todo tipo
de expresiones algebraicas. Hay una
opción más sencilla para Primaria.
Funciones y gráficas
11. Desmos. Aplicación online para
representar y estudiar funciones de forma gráfica. Este video explica cómo funciona y las posibilidades
que ofrece. Esta guía de usuario también es muy útil. Cuenta con
una base de datos de
actividades ya creadas por profesores que puedes utilizar.
12. Algeo Graphing Calculator. Aplicación para Android con la que se pueden introducir y dibujar
funciones de forma sencilla desde el móvil o la tableta.
Videos
13. Math TV. Videos a modo de lecciones explicativas sobre
diversos temas de la asignatura, disponibles en inglés y, en muchos casos,
también en español.
14. Khan
Academy. Lecciones de
Matemáticas organizadas por niveles educativos y temas, para ir aprendiendo
poco a poco, desde lo más básico hasta lo más completo.
15. Unicoos. Otra opción, sencilla y ordenada, de
videolecciones que además en algunos casos incluyen materiales complementarios.
16. Más por menos y Universo matemático. Dos series incluidas dentro
de La aventura del saberde RTVE que incluyen documentales sobre
conceptos, curiosidades o personajes relacionados con las Matemáticas. Algunos
de los videos se complementan con propuestas didácticas para trabajar el tema
en el aula.
Juegos y actividades interactivas
17. Buzzmath (en inglés). Plataforma online creada
por un equipo de profesores de Matemáticas que cuenta con más de 3.000
problemas matemáticos y facilita la enseñanza y el aprendizaje de las
matemáticas a través de ejercicios interactivos y visuales.
18. Math
Game Time. Repositorio de
juegos de Matemáticas de todo tipo, organizados por niveles o por temas.
19. Retomates. Plataforma de actividades para practicar
Matemáticas de forma divertida, a través de juegos, ejercicios y exámenes que
puedes personalizar. Si te registras puedes guardar tus avances, crear grupos y
gestionar tareas. Sin registro se puede acceder igualmente a todas las
secciones y actividades. En el enlace ¿Qué es retomates? hay
información sobre el funcionamiento y las opciones de la web.
20. Materiales didácticos del Proyecto Gauss para Secundaria y Primaria. Recopilación de propuestas
interactivas en Java para practicar todo tipo de conceptos matemáticos. Toda la
web del Proyecto Gauss resulta muy útil para encontrar
recursos, materiales y otras ideas para el aprendizaje de las Matemáticas.
21. Amo las
mates. Completa página web
con recursos, juegos y material interactivo para trabajar las Matemáticas en
Primaria y Secundaria, organizados por niveles y temas.
Matemática práctica
22. Sector
Matemática. Sitio web con
multitud de ideas para aplicar las Matemáticas con el mundo real: cuentos,
imágenes, sellos con inspiración matemática, canciones, usos en el arte, la
medicina o el deporte. También se estructura por niveles educativos. Perfecta
para curiosear y extraer un montón de materiales para la clase.
23. Matemáticas
de cine. Blog del profesor
Ángel Requena Fraile, dedicado a comentar y recomendar películas en las que los
conceptos matemáticos tienen mayor o menor protagonismo. Una forma de afrontar
la asignatura a través del séptimo arte.
24. Experiencing
Maths. Minisite con
propuestas educativas para poner en práctica las Matemáticas observando el
mundo que nos rodea e interactuando con él.
25. Pasatiempos y juegos en clase de Matemáticas. Recopilación de recursos lúdicos matemáticos
para tercer ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato que utilizan las
matemáticas en situaciones de la vida cotidiana. Otra buena opción es Pasatiempos
matemáticos de la prensa, donde se recopilan pasatiempos aparecidos en
periódicos o revistas cuya resolución se realiza a partir de conceptos u
operaciones matemáticas.
Herramienta educativa extra
26. Como Bonus, te
recomendamos matic, una prestigiosa
herramienta de aprendizaje adaptativo en el área de Matemáticas que permite al
profesor/a personalizar y atender a la diversidad del aula, garantizando que
cada uno de sus alumnos avance según su ritmo de aprendizaje.
RECURSOS
PARA TRABAJAR DE FORMA COLABORATIVA
Entornos de trabajo
1. Office365.
El entorno colaborativo de Microsoft proporciona un espacio para la creación
de minisites, grupos de trabajo, almacenaje en la nube, chat o
edición online de documentos, entre otras herramientas útiles
para trabajar de forma colaborativa.
2. Zoho. Grupo de aplicaciones web que permiten crear,
compartir y almacenar archivos en línea. También incluye chat,
videoconferencias, mail, calendario y herramientas de ofimática en línea.
3. Google Apps for Education. Entorno colaborativo enfocado especialmente al ámbito de la educación,
en el que se incluyen diversas herramientas de Google que permiten trabajar en
línea: Gmail, Google Drive, Google Calendar, Docs o Sites.
4. Edmodo. Plataforma educativa que permite compartir
documentos e información y comunicarse en un entorno privado, a modo de red
social.
Recursos para comunicarse, debatir y colaborar
5. Blogger. Herramienta de creación de blogs de Google,
sencilla y eficaz, para todo tipo de usuarios.
6. WordPress. Una de las herramientas de creación de blogs
más completas, ya que permite personalizar y adaptar la bitácora a las
necesidades de cada usuario.
7. Tumblr. Plataforma de microblogging centrada
sobre todo en la imagen, aunque permite también incluir textos, videos, enlaces
o audios.
8. Wikia. Sitio web que permite al usuario crear de
forma sencilla su propio wiki en el que incorporar contenido
de forma individual y colaborativa.
9. Wikispaces. Espacio para creación y alojamiento de Wikis.
Cuenta con una herramienta, Wikispaces
Classroom, especialmente desarrollada para el ámbito escolar que incluye
un newsfeedy la posibilidad de organizar grupos o clases y
monitorizar el trabajo de cada alumno. Es de pago pero permite prueba gratuita.
10. Remind. Aplicación de mensajería segura donde los
números quedan ocultos. Además, permite enviar adjuntos y clips de voz, y
establecer una agenda de tareas con recordatorios.
11. Google
Hangouts. Aplicación con
la que se puede establecer un grupo de chat o videochat (hasta 10 personas) que
permite enviar lecciones online a los alumnos o crear una
clase o grupo virtual de intercambio de opiniones.
12. Marqueed. Herramienta online con la
que los usuarios pueden realizar marcas y comentarios sobre una imagen para
poner en común sus ideas e intercambiar opiniones de forma visual. Permite
crear grupos y proyectos.
13. Voxopop. Sistema de foros con voz. Los usuarios
incluidos en determinado grupo de trabajo pueden opinar respecto al tema
propuesto mediante audios que van apareciendo como respuestas.
14. Padlet. Herramienta para crear murales virtuales de
forma colaborativa, en los que se pueden incluir elementos multimedia, vínculos
y documentos.
15. Stormboard. Herramienta online para
hacer lluvias de ideas 2.0 e intercambiar opiniones sobre un tablero virtual.
La versión gratuita permite trabajar con grupos de hasta cinco usuarios.
16. Mindmeister. Aplicación para elaborar mapas mentales en
línea y de forma colaborativa, útiles hacer lluvias de ideas o estructurar los
ejes del trabajo. Permite insertar multimedia, gestionar y asignar tareas y
convertirlos en una presentación o en un documento imprimible.
17. Symbaloo.
Tablero virtual para compartir enlaces o recursos web interesantes, perfecto
para recopilar fuentes o documentación.
Herramientas para compartir archivos
18. Dropbox. El servicio de almacenamiento en línea más
utilizado, para guardar todo tipo de archivos. Ofrece la posibilidad de crear
carpetas compartidas con otros usuarios y conectarse desde distintos
dispositivos mediante apps.
19. Google Drive.
Almacenamiento en la nube de 15 Gb, para guardar y compartir todo tipo de
documentos y carpetas. Disponible como aplicación para móviles y tabletas.
Además, permite editar directamente los documentos en línea con Google Docs.
20. WeTransfer. Una forma sencilla de enviar documentos,
especialmente de gran tamaño (hasta 2 Gb), a cualquier usuario a través de un
enlace por email. Los archivos no se almacenan, solo se conservan durante unos
días y después se borran.
21. Jumpshare. Espacio online para subir
archivos en alta calidad sin que se pierda información y compartirlos con quien
se quiera.
Recursos para organizar el trabajo
22. Google
Calendar. El
calendario online de Google permite establecer tareas y
fechas, citas, alarmas y recordatorios y, además, puede compartirse entre
varios usuarios que añaden eventos comunes.
23. Hightrack. Gestor de tareas online y
descargable para organizar el trabajo, gestionar una agenda de tareas personal
y establecer plazos de entrega o cumplimiento.
24. WorkFlowy. Herramienta en línea con la que se puede
establecer un flujo de trabajo colaborativo con tareas jerarquizadas de forma
muy visual. Los usuarios o invitados a la lista pueden aportar y modificar el
flujo según se cumplan objetivos.
25. Symphonical. Calendario virtual a modo de pizarra en el
que se pueden añadir y gestionar tareas a través de notas adhesivas multimedia.
Permite la edición colaborativa entre un grupo establecido y enlaza
directamente con Google Hangouts para chatear o hacer videoconferencias.
HERRAMIENTAS TIC IMPRESCINDIBLES EN SOCIALES E
HISTORIA
Atlas digitales y mapas
1. Google Earth. La herramienta de Google permite viajar por
la Tierra a vista de pájaro y observar de cerca accidentes geográficos,
construcciones, maravillas naturales, monumentos históricos en 3D o imágenes en
alta resolución del fondo marino. Incluso es útil para estudiar el cielo, la Luna o Marte y cuenta con un complemento para acceder a imágenes históricas y comprobar cómo han cambiado a lo
largo de los años.
2. Atlas
didáctico. Web interactiva
que permite consultar todo tipo de cartografía mundial y profundizar en las
características del universo y la Tierra.
3. Mi Atlas.
Completa web de Aularagón con todo tipo de mapas, políticos y físicos, para
visualizar el relieve, los ríos y mares, la organización humana, el clima, la
población etc. También ofrece mapas mudos y la posibilidad de imprimir
cualquiera de ellos para trabajar en el aula sobre papel.
4. GeaCron. Atlas histórico interactivo y flexible que
permite comprobar sobre el mapa los cambios geopolíticos en el mundo a lo largo
de los diferentes periodos. La versión online es
gratuita, y hay apps de pago para Android, iOS y Kindle.
5. MapMaker (en inglés). Sencilla aplicación web de National Geographic con un mapa
que puedes marcar y personalizar y después imprimir.
Enciclopedias y fuentes de documentación
6. Artehistoria. Página web con información sobre personajes y
acontecimientos históricos, perfecta para documentarse e investigar. Tiene su
propio canal de videos en Youtube.
7. Vikidia.
Enciclopedia colaborativa especialmente pensada para profesores y estudiantes,
en la que tus alumnos no solo podrán documentarse, sino que además tendrán la
posibilidad de redactar e incorporar contenidos. Desarrollan un proyecto que anima a usar la enciclopedia como área
de trabajo.
8. Gran Enciclopedia de España. Recopila la presencia histórica de España en
el mundo y analiza los aspectos que relacionan la historia y la cultura de los
pueblos.
9. GeoCube.
Un cubo interactivo con información muy útil para utilizar en el aula de
Ciencias sociales textos, imágenes y videos sobre diversos temas: la geografía,
nuestro mundo, la población, la Tierra, los fenómenos geológicos etc.
10. The World Factbook (en inglés). El libro de datos de la CIA es una interesante fuente
de información sobre todos los países del mundo, mapas o banderas.
11. Country
Reports (en inglés).
Web con datos de cada país y sobre las diversas culturas del planeta.
Videos históricos
12. Cliphistoria.
Canal de videos recopilados por el profesor Manuel González, para aprender
historia de España a través de fragmentos de películas. Se pueden
consultar en listas, organizadas por periodos o temáticas.
13. Memoria de España. Serie de documentales de TVE en la que se repasan diferentes momentos
de la historia de España. Tienen una duración de unos 50 minutos e incluyen
imágenes de archivo, testimonios y explicaciones didácticas.
14. Historia
Aula. Sección educativa
del Canal Historia especialmente pensada para estudiantes y profesores de
Secundaria en la que, además de videos, se incluyen guías, propuestas de
actividades, aplicaciones y galerías de imágenes.
15. British Pathé. (en inglés). Archivo online de la productora
británica de reportajes, documentales y películas, que incluye más de 85.000
videos históricos en alta resolución datados entre 1896 y 1976.
Juegos e interactivos
16. Geography. Repositorio
de juegos y aplicaciones en Flash seleccionadas por el Colegio Clara Campoamor
de Fuenlabrada. Incluye todo tipo de propuestas para asimilar conceptos de
geografía de Primaria, tanto en castellano como en inglés.
17. Juegos
geográficos. Página web
con multitud de opciones para practicar geografía a través de juegos y mapas
interactivos. La sección Toporopa se centra en Europa.
18. Seterra. Juegos de geografía que se basan en mapas
interactivos online organizados por zonas y sobre los que hay
que situar ciudades, regiones o banderas.
19. Mapas Flash Interactivos. Amplia selección de juegos didácticos sobre mapas, para practicar
conocimientos geográficos, incluidas las regiones y comunidades autónomas
españolas.
Líneas de tiempo
20. Timeline (en
inglés). Sencilla aplicación online para crear
líneas de tiempo paso a paso, incluyendo textos e imágenes sobre un eje
temporal.
21. Dipity (en inglés). Web para crear líneas de
tiempo interactivas y online muy completas, con videos,
audios, imágenes, texto, enlaces o geo-localizaciones. La versión gratuita
cuenta con todas las funcionalidades básicas.
22. Timeline
JS (en inglés). Algo
más compleja, permite elaborar cronologías tan visuales como estas con una hoja de cálculo de Google Spreadsheet.
Puedes consultar este
videotutorial (en inglés) para ver cómo se utiliza.
23. TimeRime. Aplicación online para
elaborar líneas de tiempo interactivas con imágenes, como esta de la historia de la música.
24. MyHistro (en inglés). Esta opción combina mapas y
líneas de tiempo para narrar hechos que suceden en diferentes localizaciones,
como estas.
25. Chronozoom (en inglés). Esta opción te proporciona
una línea de tiempo interactiva ya creada y muy completa, pero también te da la
posibilidad de crear tu propia cronología.
HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES PARA EL AULA DE
INGLÉS
Grammar & Vocabulary
1. BBC Learning English. La televisión pública británica dedica una web
al aprendizaje del inglés, donde puedes encontrar vídeos, actividades,
explicaciones gramaticales, ejercicios de pronunciación y otros recursos muy
útiles para tus clases. Además, la página cuenta con un destacable canal de
YouTube. https://www.youtube.com/user/bbclearningenglish
2. La
Mansión del Inglés. En
esta web hay información teórica, ejercicios, libros electrónicos, videos,
juegos y otras actividades para practicar gramática y ortografía, entrenar el
oído y aprender vocabulario.
3. engVid. Repositorio con más de 850 videolecciones
gratuitas que abordan distintos temas de todos los niveles. Pueden servirte
para aplicar en clase la flipped classroom o para repasar
determinados aspectos de la gramática, el vocabulario o la pronunciación con
tus alumnos.
4. Bon’s
Tips. Completa página
creada por el profesor de inglés Manuel Bonillo Valverde dondeofrece, de manera
ordenada, numerosos materiales y actividades para trabajar la gramática inglesa
desde 1º de ESO a 2.º de Bachillerato.
5. Language Guide. Proyecto
colaborativo para desarrollar recursos de aprendizaje interactivos con audio
integrado en varios idiomas. Permite practicar vocabulario, gramática,
pronunciación y comprensión oral y escrita.
6. Oxford Learners Dictionary. El tradicional diccionario Oxford, ahora online y
con complementos, como listados de palabras por temas o las notificaciones de
las nuevas palabras de la lengua inglesa, como photobomb.
7. Wordreference. El archiconocido diccionario multilingüe
incluye múltiples usos y acepciones de las palabras, audio y foros donde
compartir dudas y debatir acerca del significado y traducción de los vocablos.
8. Urban
dictionary. Para
consultar los términos y significados que no aparecen en los diccionarios
tradicionales: nuevos términos, slang, expresiones de moda,
refranes… Todas esas palabras que dan color a la lengua.
9. Merriam-Webster. Diccionario visual que ayuda a aprender y memorizar los nombres en
inglés de multitud de objetos y elementos ilustrados y clasificados por
temáticas.
10. Vocabulario
Learning Chocolate. Plataforma
para el aprendizaje de vocabulario en inglés que incluye multitud de términos
ilustrados fotográficamente y clasificados por temas, audios y actividades para
memorizar.
11. Phrasal
Verb Demon. Práctica
guía de phrasal verbs para trabajar y ayudar a tus alumnos a
conocer y memorizar estas expresiones clave para el dominio de la lengua
inglesa,
12. verb2verb. Conjugador verbal que muestra en un solo clic
todas las formas del verbo que desees consultar.
Writing
13. Spell
Up. Juego online interactivo
para el navegador Chrome que permite mejorar el vocabulario, la pronunciación,
la comprensión y la ortografía. El usuario debe deletrear, pronuncia, completar
o escribir palabras para formar una torre cada vez más alta y subir de nivel.
Conforme se avanzan niveles la dificultad va en aumento
14. Listen and write.
Página web que acerca los dictados a la actualidad y permite a los alumnos
trabajar la comprensión y la escritura del inglés mientras transcriben desde
canciones de Coldplay o Katy Perry, hasta poemas de Emily Dickinson,
conferencias TED o noticias.
15. Write
Source. Sitio destinado a fomentar la escritura en niños de 6 a 18
años. Ofrece un buen listado de temas para proponer redacciones en clase, así
como ejemplos para cada uno.
16. Pen Pal
World. Portal para
gente interesada en mantener correspondencia con personas de otros países. Es
ideal para que animes a tus alumnos a reforzar su expresión escrita, a la vez
que conocen a personas de otros países y culturas.
Reading
17. Starfall. Minisite
que permite a los alumnos de Primaria acceder a historias o textos de no
ficción en los que, mientras leen y escuchan, practican el uso de verbos o
expresiones. También hay juegos sencillos con los que practicar vocabulario en
inglés
18. National
Geographic Kids. Web
de la revista National Geographic destinada a los niños, donde encontrarás
numerosas lecturas sobre el mundo natural, así como otro tipo de recursos, como
videos o juegos.
19. TIME for
kids. Edición para
niños de la conocida revista TIME que ofrece numerosos artículos de actualidad
de distintas temáticas: internacional, cultura, ciencia, deportes…
20. Project
Gutenberg. Biblioteca
virtual que permite acceder y descargar multitud de obras en inglés y en otros
idiomas libres de derechos.
21. Go comics. Página web que recopila diariamente todas las
tiras cómicas publicadas en las revistas y diarios estadounidenses.
Listening
22. Vaughan Radio. Esta conocida emisora inglesa, especialmente pensada para
hispanohablantes, permite entrenar el oído, profundizar en la gramática,
ampliar el vocabulario y mejorar la pronunciación con sus variados y divertidos
programas para todos los niveles.
23. Listen
a minute. En esta
práctica web se proponen multitud de audios de un minuto de duración
organizados por temas. Se acompañan con el texto correspondiente y ejercicios
para comprobar que se ha comprendido lo escuchado.
24. LyricsTraining. Web con multitud de videos musicales para
mejorar la comprensión oral y la escritura a través de letras de canciones. Se
elige el video y el nivel (principiante, intermedio, avanzado y experto) y hay
que rellenar los huecos con las palabras que faltan
25. RD Lessons. Divertidas lecciones de inglés adecuadas para
alumnos de Secundaria. Proponen ejercicios y preguntas a partir de videos
cortos, noticias de actualidad o películas, como la canción Happy de Pharrell Williams, el tráiler
de Mr. Peabody & Sherman o una entrevista al aventurero Kilian Jornet.
26. Storynory. Web con cientos de cuentos, fábulas, poemas y
canciones para niños recreados por actores y recogidos en audios para
reproducir online o descargar. Incluye desde mitos griegos
hasta clásicos como La reina de las nieves http://www.storynory.com/2007/12/23/the-snow-queen-part-1/,
de Hans Christian Andersen, o La bella y la bestia
http://www.storynory.com/2008/04/28/beauty-and-the-beast-2/, de Charles
Perrault.
27. The Speech
accent archive. Curiosa
web para mostrar a tus alumnos cómo se pronuncia el inglés en cada parte del
mundo, regiones no angloparlantes incluidas.
28. Voices in the dark. Página que recopila audiobooks de relatos, cuentos, ensayos y
poemas.
29. Podcast
in English. Interesante
repositorio de podcast para trabajar la comprensión oral acompañados de
transcripción, preguntas y actividades.
Speaking
30. Aprende
Inglés Sila. Web con
una amplia sección destinada a la pronunciación del inglés.
31. Subinglés. Portal
con videos de canciones subtituladas para practicar inglés a modo de karaoke.
32. Phonetics
Focus. Veinte juegos
para trabajar con tus alumnos la fonética de manera divertida.
33. Duolingo. Sitio web y aplicación descargable para iOS,
Android y Windows Phone. Permite el aprendizaje de inglés, speaking incluido,
de forma interactiva, a través de actividades de diversos tipos y temáticas: el
usuario escoge el ritmo de estudio, realiza una prueba de nivel y va avanzando
paso a paso.
Interactive games and activities
34. LearnEnglish Teens. Web del British Council en la que se incluyen innumerables
recursos destinados a que los alumnos de Secundaria y Bachillerato aprendan
inglés con actividades, videos, imágenes y recursos ligados a sus intereses.
Para alumnos de Primaria existe la opción de LearnEnglish
Kids.
35. Bitesize. Web de la BBC con todo tipo de actividades,
videos e interactivos para alumnos de Primaria y Secundaria y de distintas
materias.
36. Funland. Desarrollada por la Universidad de
Cambridge, esta aplicación móvil ambientada en las atracciones de ferie es
ideal para que los más pequeños aprendan inglés a través del juego.
37. Galaxy. Juegos online diseñados por la
Universidad de Oxford para alumnos de Primaria con los que practican gramática,
conocen nuevas palabras y ejercitan el oído a través de seis galaxias y
diversos niveles.
38. ESL Games Plus. Página
web con propuestas interactivas, juegos y actividades organizadas por niveles y
temas, para practicar vocabulario, pronunciación, gramática…
39. Fun
English Games. Completa
página con juegos, videos, actividades imprimibles,lecciones por temas y otras
propuestas divertidas para practicar lectura, ortografía, gramática y expresión
escrita
40. Groove
to English. Juegos y
pasatiempos para repasar diversos aspectos de inglés de Secundaria:
vocabulario, comprensión lectora, uso de verbos, corrección escrita…
HERRAMIENTAS
TIC PARA LAS CLASES DE FÍSICA Y QUÍMICA
Herramientas 2.0
1. Ptable. Tabla periódica interactiva que permite
conocer las propiedades de cada elemento con un simple clic. Esta otra versión también es muy útil e incluye
algunas actividades para comprobar si se domina la tabla periódica y sus
elementos.
2. Web 2.0 Calc. Calculadora científica en línea para realizar
operaciones complejas y resolver problemas.
3. Conversores de unidades. Conversores online de diferentes tipos de unidades,
para asimilar y practicar las equivalencias entre las medidas.
Simulaciones
4. PhET (en inglés). Simulaciones
interactivas para diversas áreas de Ciencias, entre ellas Física y Química, que pueden utilizarse en línea o descargarse.
Permiten comprobar de forma práctica y virtual conceptos, procesos o
comportamientos de los materiales, las fuerzas o la energía. Además, se
incluyen ideas de uso en clase de estas simulaciones para los docentes.
5. Apps
de Física. Colección de
sencillos applets que recrean diferentes procesos o
situaciones físicas en las que pueden modificarse variables para observar los
cambios y evoluciones que generan.
6. Physics Interactives (en inglés). Recopilación de interactivos organizados
para trabajar diversos temas, desde la energía hasta el movimiento, la
reflexión o la refracción.
7. Jmol.
Sencilla aplicación de Java que te permite crear tus propios modelos
moleculares interactivos en tres dimensiones. Tiene una extensión, JSmol,
que no necesita Java. En
esta web hay información sobre cómo utilizar este software y se
recopilan algunos modelos manipulables.
Materiales y recursos interactivos
8. Proyecto Newton. Espacio web coordinado por el Instituto Nacional de Tecnologías
Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) en el que se recopilan
recursos educativos para la materia de Física y Química. Tiene una sección
de juegos con más de 200 propuestas lúdicas y didácticas.
9. Clickmica. Web de la Fundación Andaluza para la
Divulgación de la Innovación y el Conocimiento, con datos curiosos, preguntas y
respuestas sobre la Química, sus descubrimientos e investigadores destacables a
lo largo de la historia. Incluye una sección de multimedia y otra de recursos
con juegos, unidades didácticas y actividades, muy interesantes.
10. Cernland. Parque temático virtual del CERN disponible
en varios idiomas y diseñado para acercar a los niños al acelerador de
partículas y descubrirles las claves de la Física a través de juegos, recursos
multimedia e información divulgativa.
11. FisQuiWEb.
Espacio web con multitud de recursos útiles, incluidos apuntes, materiales en
línea, minivideos, laboratorios, documentación.
Videos y documentales
12. Órbita Laika.
Este programa de TVE afronta la ciencia y las curiosidades físicas y químicas
desde un punto de vista divertido y didáctico.
13. QuantumFracture. Canal de YouTube con videos cortos en los que se explican de forma
informal conceptos, leyes o fenómenos relacionados con la Física.
14. Física
y Química. Completo canal
de YouTube del profesor Moisés López, quien recopila multitud de videos
interesantes para tratar diversos temas de la asignatura.
15. Educatube
Física y Química.
Selección de videos educativos sobre todo tipo de temas, con explicaciones,
demostraciones, curiosidades o documentales relacionados.
16. Science
Documentaries (en inglés). Página web que recopila documentales seleccionados de diferentes ámbitos
científicos. Cuenta con una sección dedicada
a la Física.
Experimentos
17. FQ
Experimentos. Canal
de YouTube del profesor Manuel Díaz Escalera, donde propone experimentos de
Física y Química en los que se utilizan materiales cotidianos. En todos se dan
instrucciones para llevar a cabo el experimento y se incluye una explicación
científica del fenómeno, con enlace al correspondiente post de su blog.
18. Videos de Física y Química divertidas. Videos de experimentos educativos realizados
por el equipo de profesores y alumnos del Departamento de Física y química del
IES Antonio Mª Calero de Pozoblanco (Córdoba). En su blog también
tienen material interesante para llevar a la práctica conceptos de física y
química.
19. Full
Experimentos. Página web donde
se recopilan experimentos prácticos sobre temas científicos de distintos
niveles de complejidad. Hay secciones especialmente dedicadas a Física y Química.
20. DiverCiencia. Recopilación de 72 guiones de prácticas de laboratorio de Física y química,
a cargo del profesor Fernando Jimeno Castillo. Hay experimentos de Química
mágica, Química curiosa, Física sorprendente y Física recreativa.
RECURSOS
PARA UTILIZAR EN TUS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA
1. Ludos. Desarrollada
por el Ministerio de Educación (MECD), esta página ofrece información y
recursos interactivos del área de Educación Física de Primaria para profesores,
alumnos, familias y público interesado en la materia. Entre los materiales que
puedes encontrar figuran unidades didácticas, una Fit-Calculadora o un catálogo de juegos.
2. Edusport. También
realizado por el MEDCD, este proyecto desarrolla los contenidos del currículo
de ESO para Educación Física en forma de información y recursos destinados a
profesores, alumnos y público general. Incluye unidades didácticas, multitud de interactivos y un repositorio de juegos para los alumnos, entre otros
muchos recursos.
3. Build a body (en inglés). Recurso interactivo que permite trabajar con
los alumnos los sistemas, aparatos y funciones del cuerpo humano a modo de
juego. Solo tienen que arrastrar cada órgano o elemento a su lugar. De
este modo pueden aprender de manera divertida los huesos y los músculos que
componen nuestro cuerpo.
4. Con
la comida sí se juega. Juego
interactivo para concienciar a los estudiantes sobre la importancia que tiene
una buena alimentación en nuestra salud. Por medio de este juego pueden
adquirir distintos conocimientos sobre nutrición.
5. L’equip petit. Precioso cortometraje sobre un equipo de fútbol de niños y niñas de
Primaria, el Margatània, que nunca ha ganado un partido. Una buena
lección para enseñar a los alumnos los verdaderos valores del deporte: jugar,
aprender, disfrutar, ayudar al equipo y respetar a los compañeros y al
adversario. Fundamental.
6. Los valores están en el juego. Interactivo desarrollado por la Junta de
Andalucía para fomentar entre los más pequeños valores como la superación, la
responsabilidad, el respeto, la solidaridad y la cooperación en el deporte.
7. Buscador de estiramientos. Página de la revista Runner’s World que propone
estiramientos para un buen número de músculos del cuerpo humano. Incluye
gráfico, texto explicativo y video para cada uno de los ejercicios.
8. El calentamiento. Microcurso con información sobre cómo se estructura una sesión de
calentamiento y qué tipo de ejercicios puede y debe incluir.
9. Educación y atletismo. Web que ofrece una completa guía para el
aprendizaje del atletismo, con información sobre su historia, los distintos
tipos de carreras, saltos y lanzamientos, test, guías didácticas y una sección
con vocabulario específico.
10. Infografías interactivas sobre los deportes. Especial del diario El Mundo que
dedica una infografía para explicar cada uno de los deportes olímpicos, con sus
normas, curiosidades y principales características.
DIEZ BITÁCORAS LLENAS DE ARTE
1. Ed.
Plástica y Visual. Un blog muy completo realizado por la
profesora Ana Acuña, que recopila trabajos realizados por sus alumnos, apuntes
y recursos organizados por cursos y temas.
2. El
arte de crear. Mª Carmen,
profesora de dibujo en el IES Alcaria de La Puebla del Río (Sevilla), recopila
actividades de plástica con técnicas y temáticas diversas, en las que incluye
mucho material visual como inspiración y ejemplos.
3. Azul Turquesa Bitácora de Teresa. Blog de Teresa, profesora de Artes Plásticas
del IES Gil de Junterón de Beniel (Murcia), en el que incluye sus propias
experiencias realizadas en el aula sobre temas variados, así como otros
recursos, imágenes o propuestas destacadas que encuentra por la Red.
4. Educación plástica con Mayalen. Completo blog de esta profesora de Dibujo del
IES Catedrático Pulido Rubio de Bonares (Huelva). Comparte los trabajos de sus
alumnos, algunos de ellos tan divertidos como las Recetas
con arte. Además, recopila enlaces recomendados por temas: dibujo técnico,
plástica, arte y artistas, reciclaje, manualidades, ilustración… En Utilidades web 2.0 encontrarás herramientas TIC útiles
para la Educación plástica y visual.
5. Plástika. Blog de Patricia, profesora departamento de
Dibujo del IES Columela de Cádiz. Recopila materiales propios y enlaces de
interés sobre temas de clase, desde la fotografía o la cerámica hasta el
trazado de polígonos o el uso del color. También reúne imágenes para inspirarse
en la creación artística y recursos online destacados para que
utilices las TIC en clase de Plástica.
6. Rapincel. Actividades, ideas y multitud de enlaces,
herramientas y recursos para PDI recomendados por Eva Jiménez Mauricio,
profesora del Departamento de Artes Plásticas del IES Mariano Baquero Goyanes
(Murcia). Los textos están disponibles en castellano y en inglés.
7. El taller de dibujo. Experiencias de dibujo técnico y Educación plástica y visual llevadas
a cabo en clase por David, profesor del IES Obispo Argüelles de Villablino
(León). Hay ideas sencillas y originales para ESO y Bachillerato, como
esta actividad de Doodling o la exposición Interpretando a los clásicos, contra la violencia de
género.
8. Más
o menos plástica. Blog de la profesora de dibujo Julia Testa,
en el que se incluyen actividades para alumnos de Secundaria de todo tipo:
grafiti, libros desplegables, estudios sobre encuadres y perspectivas en el
cine, formas geométricas en la arquitectura etc.
9. Maribleduca. Esta profesora recopila sus ideas para
realizar actividades de plástica con sus alumnos de 1.º, 3.º y 4.º de
Secundaria. Entre otras, hay propuestas para hacer libros alterados, retratos
con técnica libre, reinterpretación de obras de arte famosas, fotografía 3D y
uso de apps para dibujar.
10. Plástica
práctica. El blog de Inma
Contreras, profesora de Plástica en Almagro (Ciudad Real), ofrece sus propias
experiencias, pero también enlaces interesantes sobre diversos temas, una
sección de recursos TIC para plástica, blogs recomendados o ideas para
reciclar, reutilizar y rediseñar, entre otros apartados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor para su comentarios utilice la Cuenta Google.